En 2025, el mercado de alquiler en España ha alcanzado cifras históricas: el 25% de la población reside en régimen de alquiler, frente al 18% de hace apenas siete años.
El mercado inmobiliario español vive un momento de gran dinamismo gracias al renovado interés de los inversores extranjeros. En 2024, la inversión foránea en el sector superó los 14.000 millones de euros, un 20% más que la media de los últimos cinco años.
Este crecimiento se debe, en parte, a la estabilidad económica, la expectativa de bajada de tipos y la alta demanda de alquiler en ciudades como Madrid, Barcelona y zonas costeras.

Los fondos internacionales, como Blackstone, CBRE y Cerberus, gestionan ya más del 9% del parque de alquiler nacional, lo que demuestra la profesionalización y la internacionalización del sector. Además, la inversión latinoamericana ha superado los 1.750 millones de euros en los últimos seis años, consolidando a Madrid como destino preferente.
A pesar de cambios regulatorios como la eliminación del Golden Visa, la demanda extranjera se mantiene sólida, especialmente entre estadounidenses, neerlandeses, alemanes y británicos.
El Gobierno estudia nuevas medidas fiscales para compradores de fuera de la UE, lo que podría transformar el panorama en los próximos años.
Para los agentes inmobiliarios, este contexto supone una oportunidad única para captar clientes internacionales, diversificar carteras y profesionalizar servicios, anticipando tendencias y adaptándose a un mercado cada vez más globalizado.
Las fuentes de la noticia «Oportunidad para agentes inmobiliarios: el auge de la inversión extranjera en España» son: